CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS Y PARA PEDIR QUE LA MINURSO TENGA COMPETENCIAS PARA QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SÁHARA OCCIDENTAL .
A la luz de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por el régimen marroquí de forma sistemática y diaria contra los civiles saharauis , a pesar de la presencia de la Misión de las Naciones Unidas para la organización del Referéndum en el Sahara Occidental ( MINURSO ) desde 6 de noviembre de 1991 en el Sahara Occidental , ocupado ilegalmente por Marruecos desde 1975 .
A la luz de la incompetencia de esta Misión de Naciones Unidas para velar por el respeto de los Derechos Humanos, y dado que , veintitrés tres años después sigue sin tener éxito en la aplicación de su actual misión , que es el organización de un referéndum sobre la libre determinación del Pueblo Saharaui .
Teniendo en cuenta que , por parte de la Comunidad Internacional , no se toma ninguna medida ni se ha establecido ningún mecanismo para imponer a Marruecos el respeto de los Derechos Humanos en el Territorio Ocupado del Sáhara Occidental .
Dado que depende de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad incluir esta competencia en las que tiene su misión a los cascos azules en el Sahara Occidental , y siendo esta una exigencia que demandan los saharauis y todas las organizaciones internacionales y locales de los Derechos Humanos y derecho humanitario , y de conformidad con el artículo III de la Declaración y Programa de Acción de Viena , adoptada el 25 de junio de 1993 , que establece la necesidad de adoptar medidas internacionales eficaces para garantizar y vigilar la aplicación de las normas de Derechos Humanos en relación con los pueblos bajo la ocupación extranjera .
Ya que no se garantiza la tutela judicial efectiva por Presos Políticos Saharauis y del resto de la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental , todos ellos víctimas directas de las violaciones de estos derechos , en el marco de las normas de los derechos humanos y del derecho internacional , en particular de la Convención de Ginebra de 1949 sobre la protección de los civiles en tiempo de guerra y el resto de principios de los derechos contenidos en el derecho internacional humanitario .
A la vista de la represión sistemática que el régimen marroquí práctica sobre la población saharaui en general y , presos y actividades de los derechos humanos en particular , que son condenados en numerosas ocasiones en juicios injustos y carentes de toda clase de garantías procesales a condenas desorbitadas dictadas por Tribunales Militares incompetentes , para exigir sus derechos en manifestaciones pacíficas .
Estimamos imprescindible y necesaria la creación de un MECANISMO REAL PARA GARANTIZAR Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO SAHARAUI por parte de las Naciones Unidas .
Por todo , la Delegación del Frente Polisario en Cataluña , la Federación ACAPS y LEJSE Cataluña , se suma a la campaña internacional iniciada por las Organizaciones de Derechos Humanos Saharauis y la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Apoyo al Pueblo Saharaui ( CEAS ) , anunciamos el siguiente :
Convocar una concentración el próximo 15 de Febrero de 2014 a las 12 horas en la Plaza Sant Jaume de Barcelona , para que el Consejo de Seguridad de la ONU , dote a la MINURSO de competencias para proteger los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui en la próxima reunión del Consejo de Seguridad que será a finales del mes de abril de 2014 . Asimismo, exigimos la liberación de los presos políticos saharauis encarcelados por Marruecos .
Llamamos a la comunidad internacional para salir del silencio cómplice con el régimen marroquí , que a diario comete crímenes contra la humanidad y que no se siga ignorando las demandas de las organizaciones internacionales y locales que exigen desarrollar mecanismos para vigilar los Derechos Humanos, ya que este silencio les convierte en responsables y cómplices de estos crímenes de Lesa Humanidad y especialmente a las Naciones Unidas como un monitor del proceso de paz en la región .
Os esperamos!
Sáhara Libre !